
Haz un click en cada uno de los contenidos de menú.
Actividades
4° Actividad: Haz tus propios pigmentos
¡Se te acabaron las pinturas!
Te presentamos distintas maneras de crear tus propios pigmentos, naturales y otras opciones.
Elaboracion de Pigmnetos naturales
Otros pigmentos caseros para pintar
Pintura acrílica económica
¿Cómo fabricarla?
Materiales
Tempera
cola fría
Fabricación:
Primero ten en cuenta que prepararas solo la cantidad necesaria para pintar en el momento
Proceso: mezcla en partes iguales tempera y cola fría y listo ¡ acrílico al instante!
3° Actividad: las y los invitamos a diseñar patrones diaguitas

¿Qué son los patrones en el arte?
Un patrón es un tipo de tema de sucesos u objetos recurrentes, como por ejemplo grecas, a veces referidos como ornamentos de un conjunto de objetos. ... Los patrones más básicos, llamados teselaciones, se basan en la repetición y la periodicidad
Los términos teselaciones y teselado hacen referencia a una regularidad o patrón de figuras que recubren o pavimentan completamente una superficie plana que cumple con dos requisitos: Que no queden espacios. Que no se superpongan las figuras.
Ejemplo patrones Diaguitas

Describe your image

Describe your image

Describe your image

Describe your image
¿Cuál era el arte de los diaguitas?
La manifestación artística más conocida es la cerámica, caracterizada por diseños geométricos aplicados en dos colores sobre una base de otro color. ... Se piensa que ciertos diseños geométricos y motivos mascariformes del arte rupestre de la región, fueron realizados por los Diaguitas

Describe your image

Describe your image

Describe your image

Describe your image
¡Hagamos patrones Diaguitas¡
Materiales
-
hojas blancas o cualquiera que tengas
-
Lápiz mina
-
Si tienes lápiz tinta los puedes ocupar para marcar y pintar
¿Te gustaron los patrones Diaguitas?
Actividad
Museo Arte Precolombino
2° Actividad: las y los invitamos a crear un mandala

Te invito a hacer un mandala
¿Cómo comenzar?
1° Respira lento y pausado con el fin de lograr un estado de tranquilidad, se produzcan imágenes que luego se plasmaran en el mandala
2° Para comenzar es importante organizar los pensamientos alrededor de un punto central. No es necesario tener la idea en su totalidad ya que a lo largo de la creación se ira formando el diseño, desde el interior, creando diferentes figuras.
3° En una hoja se traza un cuadrado.
4° Dibujar dentro del cuadrado las diagonales internas, indicará el punto medio del cuadrado,
5° Traza un circulo ocupando como referencia en cuadrado, recuerda que el circulo nace del cuadrado, junto con marcar el punto medio
6° Empezar dibujando diseños desde el medio o interior del mandala
7° Ocupa los colores que quieras, para pintar, los espacios creados y o las líneas.
8° Al finalizar el mandala, piensa como te sentiste al realizarlo.
¿Qué son los mandalas?
Los mandalas son símbolos de arte sagrado en las tradiciones india y tibetana. Utilizar estos diagramas es un excelente recurso para meditar y calmar el espíritu. ... Para los budistas, su función es la meditación. Aunque para muchas religiones es un símbolo de sanación, totalidad, unión e integración
¿Cuáles son los beneficios de los mandalas?
-
Más relajación. Colorear es una forma disfrutaba de expresarte, es divertido y logra calmar la mente. ...
-
Niveles más profundos de meditación. ...
-
Balancear el cuerpo, la mente y el espíritu. ...
-
Desarrollar tu creatividad. ...
-
Expresarte. ...
-
Realizar una conexión espiritual. ...
-
Divertirte.
¿Qué lograras al hacer un mandala?
Te permitirá conocer tú inconsciente y conectarte con tú cuerpo, emociones y deseos, liberando cualquier energía de estrés, ansiedad, preocupación que puedas tener
.
Los materiales que necesitas son:
-
Lápiz mina
-
Goma
-
Hoja blanca
-
Materiales para pintar, lo que tengas en tú casa (lápices de colores, tempera, lápices scripto etc.)

Los colores en los mandalas
El color es una de las partes fundamentales de los mandalas y cada uno tiene un significado diferente. Con las diferentes tonalidades existentes puedes expresar unos sentimientos u otros:
-
Blanco: simboliza la pureza, la inocencia, la simplicidad. El color blanco es limpio y claro. También significa longevidad y optimismo.
-
Negro: este color tiene una simbología tanto negativa como positiva. El negro transmite misterio, profundidad, receptividad, independencia, silencio, poder e independencia; pero también tristeza, desánimo y sobriedad.
-
Amarillo: el color de la alegría y el optimismo. Transmite energía, felicidad, diversión, así como también inteligencia e innovación.
-
Rojo: el color de la vida y la energía pura. El rojo significa pasión, fuerza, valor, impulsividad, deseo, sexualidad. Aunque tiene una vertiente negativa, puede simbolizar también rabia, enfado, peligro y hace referencia a lo prohibido.
-
Naranja: el color de la creatividad, el optimismo, la calidez y el entusiasmo. Además transmite salud, movimiento, fraternidad, vitalidad y éxito.
-
Azul: este es el color de la paz y la tranquilidad. El azul transmite serenidad, armonía, libertad, verdad, fidelidad, progreso y contemplación. Aunque tiene un polo negativo, también refleja soledad, frialdad y seriedad.
-
Verde: simboliza la esperanza, el equilibrio, la naturaleza, el crecimiento, rejuvenecimiento y estabilidad.
-
Rosa: el color de la delicadeza y la dulzura. Refleja calma, exquisitez, amistad, gratitud, sensibilidad y buen humor.
-
Violeta: es el color de lo espiritual. Simboliza misticismo, poder, romanticismo y sensualidad. Pero también refleja cosas negativas como la manipulación y la autoridad.
-
Marrón: un color que refleja estabilidad y firmeza.
Gris: este color simboliza lo formal, la seriedad, la elegancia y el orden. Aunque también lo sombrío y la tenacidad
Después de leer el significado de los colores
¿Qué piensas de tú mandala?
¿Te ayudo a entender mejor lo que realizaste?
Por tanto, cuando necesites expresar tus emociones y liberarte de las energías negativas, ya sabes qué hacer. No dudes en ponerte manos a la obra. Los mandalas para colorear te ayudarán a averiguar cómo te sientes, al tiempo que te permitirán relajarte y sacar lo mejor de tu interior.
1° Actividad: las y los invitamos a crear un fanzine

¿Qué es un fanzine?
El término fanzine proviene del inglés, conformado por las palabras fan, es decir fanático, y zine de magazine o revista. Se utilizó para referirse a revistas independientes creadas por fanáticos de un sinfín de temas, tales como grupos musicales, series de culto, cómic u otras creaciones de la cultura pop.
Rápidamente el fanzine se convirtió en un género muy popular en el ámbito de la autoedición y se posicionó como un medio de autoexpresión artística y discursiva, completamente libre de los márgenes impuestos por otros medios de comunicación. Así, sirvió como herramienta de difusión de movimientos de contracultura o como dispositivo de expresión y de experimentación artística.
Actualmente los fanzines se valen de esta libertad, de la simpleza de sus soportes y las infinitas posibilidades de temáticas a tratar, para posicionarse en el mundo físico y digital como uno de los medios favoritos de elaboración, publicación y distribución independientes de ideas y creaciones artísticas.
¿Para qué hacer un fanzine?
Es un medio de expresión visual, que puedes utilizar para promocionar, difundir una creación artística, contar una historia, registrar una información Etc.
¿Con que materiales se pueden confeccionar?
Generalmente son en papel o cartulina, la idea es realizarlo con los materiales que tengas en casa.
Fuente: Museo Bellas Artes
https://www.mnba.gob.cl/617/w3-propertyvalue-130357.html?_noredirect=1

Describe your image

Describe your image

Describe your image

Describe your image
Las y los invito a que contestes las siguientes preguntas, solo para ti, no es necesario que las hagas llegar al departamento de Artes
¿Qué propósito tendría mi fanzine?
¿Qué materiales tengo en mi hogar que me sirvan para hacer el fanzine?
¿Qué puedo presentar en mi fanzine? ( obras personales, comic, vida y obra de grupos musicales, un tema que interese difundir etc)
¿Tienes una historia que contar?
¿Ocuparás textos, cuales, con que tipografía?
¿ En qué otra cosa podré ocupar el formato de fanzine?